Cuando hablamos de grúas de taller, estamos hablando de equipos industriales muy especializados. Su evolución a lo largo de los años en pos de la mejora del rendimiento, la eficacia y la durabilidad, así como la diversificación necesaria para adaptarse a los entornos más exigentes, ha derivado en la progresiva complejidad de estos equipos.

Para ayudarle a establecer la mejor solución para sus necesidades, le presentamos estas Preguntas frecuentes sobre las grúas de taller y nuestro Glosario de términos técnicos importantes, en la confianza de que puedan resultarles útiles.

Si precisa más información sobre las características de nuestros equipos, puede obtenerla en Información técnica sobre nuestras grúas.

↑ Volver arriba

Preguntas frecuentes sobre las grúas de taller

¿Qué es una grúa de taller?
La grúa de taller es un dispositivo de elevación móvil. En lugar de horquillas como la carretilla elevadora, dispone de un gancho en la pluma y recoge las cargas desde arriba.

A diferencia de la grúa giratoria de columna o la grúa giratoria mural, la grúa de taller se caracteriza especialmente por el hecho de que puede trasladarse, incluso con una carga suspendida.

¿Dónde se utiliza la grúa de taller?
Por regla general, la grúa de taller se emplea en interiores de talleres, instalaciones de producción y laboratorios de investigación.

Si tiene previsto usar la grúa de taller al aire libre, debe comunicarlo para ajustar el diseño en consecuencia.

¿Se requiere licencia de conducir para la grúa de taller?
No, nuestras grúas de taller están clasificadas según DGUV68, al igual que las carretillas elevadoras con conductor, por lo que no requieren carnet de conducir. Por supuesto, el operador debe llevar a cabo la formación sobre la base de las instrucciones de funcionamiento. A petición, podemos encargarnos de la formación.

¿Cúal es la vida de una grúa?
La vida útil de una grúa depende de muchos factores:
1. La elección correcta de la grúa en relación con la tarea a realizar y la frecuencia de uso. Le ofrecemos la grúa adecuada para cada aplicación con la relación precio-rendimiento adecuada.
2. Un mantenimiento regular y el cumplimiento de la inspección prescrita en el manual.
3. ¿Es un dispositivo manual o eléctrico? Algunos de nuestros clientes han estado usando las grúas industriales Hydrobull hasta 50 años. En general, se puede suponer una vida útil promedio de 20 a 30 años para las grúas Hydrobull manuales de alta calidad.

¿Cuál es la información más importante para determinar la grúa de taller adecuada?
1. El peso de la carga
2. El alcance
3. La altura de elevación

¿Dynalserg es distribuidor o fabricante?
Dynalserg, a través de Siegfried Frenzen GmbH, es un fabricante de grúas de taller, que se conoce y comercializa con las marcas Hydrobull y Elektrobull desde hace décadas.

Al mismo tiempo, completamos la gama con productos comerciales que hemos probado para ofrecerle la grúa de taller adecuada para cada aplicación.

¿Qué ventajas le ofrece Dynalserg/Hydrobull?
Le ofrecemos la gama más amplia de grúas de taller entre 300 kg y 3 toneladas y cubrimos un amplio rango de precios. Por lo tanto, encontrará la mejor relación calidad-precio con nosotros. El asesoramiento es nuestra máxima prioridad. Ponemos nuestra experiencia de ocho décadas a su disposición. También podemos ofrecerle presupuesto gratuito para soluciones individuales que se desvían del programa estándar.

↑ Volver arriba

Términos técnicos importantes

¿Qué queremos decir cuando decimos…?
Siempre es bueno estar seguros de usar las mismas palabras. Existen muchos términos técnicos en el ámbito de las grúas de taller. Saber exactamente a qué nos referimos cuando empleamos un término concreto nos facilita evaluar sus necesidades con precisión y encontrar una solución adecuada para usted.

Fig. 1. Esquema de grúa de taller con brazos de soporte.
Fig. 2. Esquema de grúa de taller contrapesada.

Alcance (B)
En las grúas con brazos de soporte (Fig. 1): Distancia entre el cilindro hidráulico y el centro del pasador del gancho.
En las grúas con chasis compacto o contrapesadas (Fig. 2): Distancia entre las ruedas y el centro del pasador del gancho.

Ancho de paso
Corresponde a la anchura del chasis en el punto en el que es más amplio.

Altura de paso (C)
Cota desde el suelo hasta el borde superior de la columna, con la pluma sin carga y bajada. Es decir, la altura libre cuando la grúa está en reposo.
ATENCIÓN: Si fuera preciso, especifique las alturas de las puertas o portones, etc.

Chasis (D)
Con brazos de soporte paralelos: El chasis tiene forma de U y va por debajo de la pluma. La abertura es constante. Ventaja: se pueden introducir bajo las máquinas, los pedestales, etc., al ser el chasis más estrecho.
Con brazos de soporte en V: El ancho es mayor entre las ruedas de carga, pero disminuye hacia el lado de la dirección. Ventaja: menor precio.
Compacto: Al colocar peso adicional en el chasis (contrapeso), este puede reducirse y aumentar así el alcance por delante de las ruedas.

Grúa de contrapeso (Figura 2.)
Las ruedas de la grúa se sitúan casi en la vertical del cilindro hidráulico, mientras que el chasis se desplaza hacia atrás mediante un contrapeso. Esto le proporciona a la grúa un alcance máximo, por delante de las ruedas. Queda mucho espacio libre debajo del brazo de carga.

Peso
Peso propio de la grúa sin carga.

Altura de elevación (A)
Distancia desde el suelo hasta el pasador del gancho.

¡IMPORTANTE! El alcance requerido debe calcularse siempre en relación con la altura de elevación requerida, ya que cambia en función de la altura de elevación, debido a la curva que describe la pluma al elevarse.

Distancia al suelo (E)
Espacio desde el suelo hasta el extremo inferior de la carga.

Aplicado a una grúa: Altura desde el suelo hasta el borde superior del chasis.

Información importante si se van a introducir los brazos de soporte de la grúa bajo una máquina o la propia carga, por ejemplo.