A lo largo de los años, nuestra empresa, siempre en estrecho contacto con nuestros clientes, ha ido desarrollando soluciones específicas para dar respuesta a problemas concretos del taller y la industria. Algunas de estas soluciones las hemos incorporado progresivamente a nuestros modelos estándar, con el objetivo de mejorar la fiabilidad, seguridad y prestaciones de todos nuestros equipos y poner así a la disposición de todos nuestros clientes lo mejor de nuestra tecnología.
Le ofrecemos a continuación un resumen de algunas de estas tecnologías, para mostrarle cómo pueden ayudarle en sus tareas diarias. Así, en el capítulo de las Grúas de taller manuales, le mostramos nuestras Bombas hidráulicas de precisión o nuestro Sistema de asistencia a la traslación manual y de posicionamiento preciso FaPo®.
De la misma manera, en el apartado de Grúas industriales eléctricas le ofrecemos un resumen de las ventajas de nuestros Sistemas de elevación eléctrica, así como de los de Traslación eléctrica.
Grúas de taller manuales
Al diseñar nuestras grúas manuales, nos hemos propuesto que las grandes cargas de 1000, 2000 y 3000 kg, así como las grúas contrapesadas con una tara de 1,3 toneladas o más, puedan ser elevadas y movidas por una sola persona. Gracias a nuestra tecnología inteligente, la antigua regla de 1 hombre, 1 tonelada ya no se aplica a nuestras grúas. Con las características desarrolladas por Hydrobull, 1 persona sola puede mover cargas de hasta 4 toneladas.
Bomba hidráulica de precisión, propia de Hydrobull
La bomba manual de elevación de precisión, original de Hydrobull, le ofrece la posibilidad de elegir: menos esfuerzo o una elevación más rápida. La bomba dispone de 4 ajustes de potencia. Simplemente cambiando la posición de un pasador, se puede aumentar o disminuir la carrera de elevación, variando el esfuerzo necesario. Esto es ideal, por ejemplo, para llevar rápidamente el brazo a una gran altura de elevación cuando se opera sin carga. Para cargas pesadas, se puede seleccionar un recorrido de elevación más pequeño, para el que se requerirá menos fuerza.
Para que Ud. pueda aplicar correctamente la fuerza a la bomba, se suministra una palanca de casi 1 m de largo. Al fijarla horizontalmente, le permite trasladar la fuerza a la bomba de manera óptima. Cuando no está en uso, la palanca se coloca en un perno de la grúa para que no estorbe.
Por supuesto, su seguridad está garantizada. La bomba está equipada con un cuerpo de precisión y juntas de alta resistencia que permiten mantener la carga más allá de las exigencias de la norma de la Directiva de Maquinaria de la CE. La bomba también tiene un resorte de retorno de cierre automático. Al soltar a la palanca en T, la válvula se cierra automáticamente, lo que evita el descenso involuntario e incontrolado de la carga.

¡El sistema está asegurado contra la sobrecarga!
El descenso se efectúa mediante la palanca en T y, dependiendo de la apertura, la carga se puede bajar más o menos rápidamente, incluso a milímetros. El descenso puede detenerse a cualquier altura de elevación, dejando la carga suspendida.
Sistema de asistencia a la traslación manual y de posicionamiento preciso (FaPo®)
Un elemento destacado e indispensable para el operador de grúas manuales industriales es el asistente mecánico de traslación y posicionador de precisión Hydrobull FaPo®.
El asistente mecánico de traslación y posicionamiento está instalado en la rueda direccional. Al mover el timón hacia arriba y hacia abajo (de forma similar a una carretilla elevadora), la fuerza se redirige a la rueda direccional. De esta manera, una sola persona puede poner en movimiento el peso de una grúa de entre 1,3 t y 4,8 t, más la carga máxima. Un único operador puede maniobrar la grúa con precisión milimétrica.
La grúa sólo se moverá mientras se acciona el timón hacia arriba y hacia abajo, a menos que se le dé un impulso adicional. Una vez en movimiento, se puede tirar de la grúa o empujarla normalmente. El sistema permite acercarse a máquinas y cargas con precisión milimétrica, de forma lenta y controlada. La dirección de marcha se selecciona de antemano mediante una palanca situada en el cabezal del timón.
El sistema también le permite poner en movimiento y controlar las cargas más pesadas. Para distancias largas, horarios o empleo muy frecuente, ciertamente no puede reemplazar el accionamiento eléctrico. ¡En estos casos, recomendamos nuestros equipos eléctricos!

¿Ha tratado alguna vez de situar una carga en una máquina costosa con la ayuda de una carretilla elevadora, con el conductor a bordo, y ha terminado por dañar la carga y la máquina?
¿No ha podido detener a tiempo una simple grúa con una carga pesada?
¡Esto no puede pasar con las grúas Hydrobull equipadas con FaPo!
¿No puede creerlo? Entonces, vea el video sobre el asistente mecánico de traslación y posicionamiento de precisión FaPo.
Grúas industriales eléctricas
Las versiones eléctricas de las grúas de taller industriales ofrecen importantes ventajas sobre las versiones manuales o mecánicas. Además de la ventaja ergonómica de trabajar fácilmente con solo pulsar un botón, sin ejercer fuerza alguna, existen muchas otras que facilitan el trabajo y también aumentan la seguridad.
Elevación eléctrica
En lo que se refiere a la seguridad, la principal diferencia entre la versión de una grúa con elevación manual y su equivalente eléctrico es que con el dispositivo eléctrico todas las posiciones del brazo de carga están protegidas contra la sobrecarga. En los dispositivos manuales, solo hay una válvula de sobrecarga para la capacidad máxima de carga; en este caso, el operador es el responsable de conocer el peso exacto de la carga a elevar, para así poder seleccionar la extensión adecuada del brazo de carga.
Al levantar cargas que son demasiado pesadas en la posición incorrecta, únicamente la grúa eléctrica puede impedir, de forma independiente, que se levante la carga.
Se establece una conexión a la válvula de sobrecarga a través del microinterruptor y del tope con la cadena portacables. Como resultado, la válvula limitadora de presión identifica la capacidad de carga admisible para cualquier posición del brazo extendido.
La válvula de mariposa verde le permite establecer una velocidad de descenso lenta, milímetro a milímetro. Con una regulación preestablecida, puede asegurarse de que la velocidad de descenso sea siempre la misma y no dependa de la velocidad y la fuerza del operador que abre la válvula.
Otra gran ventaja de los dispositivos eléctricos, especialmente si varias personas tienen acceso o incluso trabajan en turnos, es que las versiones eléctricas se bloquean quitando la llave maestra, evitando así el acceso a personas no autorizadas.
Las máquinas y herramientas costosas pueden quedan, de esta manera, protegidas.
Botonera de mando a distancia
Todos nuestros equipos eléctricos están equipados con una botonera, para que el operador pueda acercarse a la carga y vigilarla. De esta manera, puede operar la elevación o el descenso y, si es necesario, guiar la carga al mismo tiempo. Por razones obvias de distancia, esto no es posible con las bombas manuales. Así pues, la botonera aumenta el nivel de seguridad y a la vez que ahorra tiempo.
Traslación eléctrica
No solo existe la posibilidad de elevar eléctricamente ¡También se puede conducir eléctricamente! Con esta capacidad, la grúa puede ser trasladada rápida y fácilmente, sin esfuerzo. Resulta una gran ventaja, especialmente en distancias largas. Por ejemplo, cuando se estaciona el equipo en un lugar diferente al sitio donde se debe trabajar; cuando se precisa su uso en varias naves o cuando las labores se realizan en áreas especialmente grandes. Siempre es más probable que los empleados utilicen un equipo que es fácil de usar y retirar rápidamente. Y el empleo del equipo industrial adecuado para cada tarea siempre aumenta la seguridad en el punto de trabajo.
La velocidad de traslación puede ser regulada a petición, de modo que también puede configurarse a velocidad de marcha. A diferencia de la carretilla elevadora, el dispositivo puede acercarse muy lentamente hasta las cargas.
El mecanismo de traslación está equipado con las siguientes características de seguridad:
- Si el operador suelta el timón, el dispositivo se detiene. Los dispositivos manuales, en cambio, no tienen freno de estacionamiento y siguen circulando, una vez puestos en movimiento, mientras no los detenga la fuerza del operador.
- Si el operador presiona el timón horizontalmente el dispositivo se detiene.
- Si el operador circula de espaldas contra un obstáculo, el interruptor de marcha atrás asegura que el equipo se aleje automáticamente y no lo aplaste.
Por lo tanto, las grúas con traslación eléctrica disponen de un freno de conducción, mientras que las grúas manuales se detienen únicamente con fuerza muscular.