
Una mesa elevadora, también denominada plataforma elevadora, es un equipo industrial diseñado para elevar cargas y, bajo determinadas condiciones, también personas.
Dynalserg® pone a su disposición una completísima gama de mesas elevadoras y plataformas de trabajo. Adicionalmente, le ofrecemos la posibilidad de realizar acabados especiales en mesas elevadoras, mesas elevadoras fijas, rodantes, móviles, etc. Si su necesidad requiere de una fabricación especial, ponemos a su disposición nuestro equipo de expertos que le asesorarán durante todo el proceso y comprobará que utilizamos accesorios y suministros industriales de primerísima calidad.
Por ejemplo las tijeras de nuestras mesas elevadoras de tijeras están unidas al marco superior e inferior mediante rodamientos fijos del principal fabricante en este sector.
Descripción
Su estructura básica está formada por un mecanismo de sustentación, un marco superior y un dispositivo motriz.
El marco superior
El marco superior reposa sobre el mecanismo de sustentación y sirve de apoyo a la carga.
En su versión más simple, es una estructura metálica con el diseño necesario para soportar las tensiones para las que ha sido diseñada la mesa, en función de la capacidad de carga, su distribución, etc. Sobre ella se puede disponer la carga directamente o bien cualquier utillaje preciso para su manipulación.La versión más común sobrepone al marco una plataforma o caperuza de chapa que, en función del uso que vaya a tener la mesa, puede ser lisa, lagrimada, con acabado antideslizante; o bien galvanizada, en acero inoxidable, etc.

Leyenda:
A. Marco superior con plataforma.
B. Mecanismo de sustentación.
C. Marco inferior.
D. Guias de rodamiento.
E. Anclajes para suelo.
1. Altura de construcción.
2. Elevación útil o carrera.
Otras versiones, más específicas, pueden sobreponer al marco:

Una plataforma en forma de U o de E, diseñada para la recepción de paletas desde una transpaleta directamente.

Una vía de rodillos, para una carga y descarga más cómoda o automatizada mediante sensores, con motorización o sin.

Una plataforma giratoria, con o sin fijación de posición por ángulo de giro, motorizada o no.

Una plataforma inclinadora o basculante motorizada, para posicionar la carga de forma adecuada.

Cualquier combinación de las anteriores u otros diseños especiales de acuerdo a necesidades concretas: topes para fijar la carga, plataformas ranuradas, plataformas extensibles, uñas abatibles de apoyo para carga y descarga, seguros antirrodamiento, plataformas en prisma para bobinas, plataformas a bolas, plataformas deslizantes y un largo etc.
En cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente, la plataforma dispondrá de los sistemas comunes descritos como obligatorios en el apartado de seguridad. Además, si la mesa elevadora va a ser destinada a la elevación de personas, como es el caso de las plataformas de trabajo, o bien pueden ser transitadas por personas, como en el caso de los montacargas o las mesas elevadoras para carga y descarga, la plataforma deberá disponer de los sistemas específicos para la protección del personal.
El mecanismo de sustentación
La misión del mecanismo de sustentación es convertir la fuerza proporcionada por el dispositivo motriz en movimiento, elevando así el marco superior y la carga que soporta.
El tipo más común es el de tijera o pantógrafo. Su construcción dependerá del tamaño de la plataforma, de la distribución de la carga sobre ella, de la carrera o elevación útil y de la altura de construcción. Así, en función de estas variables, el mecanismo resultante será de tijera simple; de doble, triple o cuádruple tijera, para mayores elevaciones; de tijera en tándem, para grandes superficies; o bien otras construcciones para necesidades específicas: si se requiere una baja altura de construcción y poca carrera, como en el caso de las estaciones de transferencia de paletas o TRT para poder alimentar la mesa con transpaleta, las tijeras se podrán desplazar a ambos lados de la plataforma; para obtener una rampa de carga y/o tránsito se ubicaran dos pantógrafos en ambos extremos de la plataforma, con accionamiento independiente; para obtener grandes plataformas cuadradas puede ser preciso colocar paralelas y sincronizadas dos mesas de pantógrafo en tándem, etc.
El dispositivo motriz
El dispositivo motriz tiene como misión generar y/o transmitir la fuerza motriz al mecanismo de sustentación. La fuerza motriz puede ser producida por un mecanismo propio de la mesa elevadora (un motor eléctrico, un grupo hidráulico, etc.), sersuministrada por un dispositivo ajeno (compresor, etc.) o incluso, para pequeñas cargas, ser manual (accionamiento mediante pedal, a palanca, etc.). De acuerdo con las necesidades específicas, el mecanismo generador puede estar ubicado bajo la mesa elevadora, consiguiendo así un equipo más compacto; integrado en la mesa elevadora però externo a la plataforma, para reducir la altura de construcción; o bien completamente desagregado de la mesa elevadora, como cuando deben operar en ambientes deflagrantes.


El mecanismo de transmisión de la fuerza motriz al marco superior o a la plataforma siempre está integrado en la mesa elevadora. En función del mecanismo de transmisión distinguimos los siguientes tipos:
Mesas elevadoras hidráulicas, donde la fuerza se transmite mediante aceite hidráulico a los cilindros que a su vez accionan el mecanismo de sustentación.
Mesas elevadoras neumáticas, donde el elemento transmisor es una mezcla de agua y glicol a presión que acciona los cilindros de fuelle ubicados en el interior de las tijeras;
y, finalmente, las mesas elevadoras de accionamiento mecánico, en las que el mecanismo de transmisión es una construcción mecánica. Existen diversas tecnologías de transmisión mecánica.
En las mesas elevadoras a cadena, una o varias cadenas de empuje, que al adoptar la posición vertical adquieren rigidez gracias a su diseño, forman una columna de elevación que transmite el movimiento al pantógrafo o al marco superior.
En las mesas elevadoras de husillo, es el movimiento rotatorio de un tornillo contra una tuerca de paso anclada lo que produce el empuje sobre los pantógrafos, directamente o mediante algún otro mecanismo.
Finalmente, en las mesas elevadoras a correas, la tracción ejercida mediante correas sobre unos rodillos interpuestos en las tijeras es el mecanismo mediante el cual se produce la elevación.


Otros elementos estructurales
Opcionalmente, las Plataformas elevadoras pueden disponer de un marco inferior cuya función variará de acuerdo con la construcción y el uso. En general, este elemento aporta mayor estabilidad al conjunto. Algunos ejemplos de sus funciones:
Puede disponer de patas, de ojales, para el desplazamiento del conjunto mediante grúa; de guías para horquillas, para su desplazamiento mediante toro (chasis horquillable); etc.
Puede servir de apoyo del conjunto sobre una torreta para obtener una mesa elevadora giratoria.
Si se trata de una mesa elevadora rodante o móvil, o si se precisa la instalación en foso o fijarla al suelo, puede servir de punto de anclaje, para las ruedas en el primer caso, para los anclajes en el segundo.
Cuando el mecanismo de sustentación es un pantógrafo, puede albergar las guías de rodamiento de los rodillos inferiores de las tijeras o incluso realizar su función.
Materiales constructivos y acabados
La construcción de las mesas elevadoras se realiza en acero, de acuerdo con las necesidades estructurales y la capacidad de carga requerida. Su acabado suele ser lacado al horno, con varias capas para una mayor durabilidad de la protección.
Requisitos específicos, tales como ambientes de trabajo inflamables o muy corrosivos, temperaturas de operación extremas, cargas sensibles (alimentos, productos farmacéuticos), etc., pueden precisar de construcciones parciales o totales en acero galvanizado, inoxidable o inoxidable alimentario y acabados antiestáticos o antiexplosión (ATEX).
Elementos de seguridad
Como sucede con todos los equipos industriales, es preciso garantizar la seguridad de operación mediante elementos de protección y control. En el caso de las mesas elevadoras estos requisitos de seguridad están descritos en la norma DIN EN 1570/A1 (2004/10), que regula su uso en función del entorno de operación de los equipos.
Quizá el principal de todos ellos es el dispositivo antiatrapamiento de los pies, el listón de contacto, que, ubicado bajo el marco superior, cubre todo su perímetro e interrumpe inmediatamente el descenso de la mesa elevadora cuando ésta se encuentra con un obstáculo en su recorrido.
Aquellos equipos accionados mediante botonera, deben estar dotados de dispositivo ‘hombre muerto’ que impide el funcionamiento sin acción voluntaria por parte del operador. Como complemento, deben equipar dispositivo de parada de emergencia.
Otro elemento fundamental son los dispositivos contra el descenso incontrolado, bien sea por rotura de latiguillos, en el caso de las mesas de elevación hidráulica; por rotura de elementos mecánicos o de tracción, en el caso de las mecánicas; o bien por pérdida de potencia por corte en el suministro eléctrico. Un cilindro con una electroválvula de seguridad bloquea en posición la plataforma y posibilita el descenso controlado y seguro de la mesa.
Para los trabajos de reparación y mantenimiento, las mesas elevadoras están dotadas de barras de bloqueo, apoyos de seguridad plegables que evitan el descenso de la mesa durante estas operaciones.
Frente al riesgo de atrapamiento entre tijeras (en las construcciones en pantógrafo) se dispone de elementos extensibles fijados al marco superior, como las mallas, y las persianas o rolos, o bien fijados también al marco inferior, como en el caso de los fuelles de PVC. Estas barreras impiden el acceso bajo la plataforma durante las operaciones de elevación y descenso. Todos estos elementos de protección contra el acceso al interior de la mesa pueden ser sustituidos por sensores detectores de presencia que interrumpen el funcionamiento en caso de irrupción.
Las mesas elevadoras destinadas a su instalación en foso deben equipar una trampilla en la plataforma que permita el acceso a éste para operaciones de mantenimiento y reparación, sin necesidad de elevar la mesa.
Otros elementos de seguridad destacables son las barandillas, requeridas en el caso de los equipos que admiten el tránsito de personal sobre la plataforma; los seguros antirrodamiento, para impedir la caída de la carga; los acabados antideslizantes en plataforma, etc.